Inmunidad y Covid: algunos estudios científicos a tener en cuenta

8 diciembre, 2021
Después de 2 años de “pandemia” empiezan a salir algunos estudios clínicos sobre la inmunidad que presentan las vak-unas para covid (escribo la palabra así para evitar censuras).

Quería compartir con vosotros este estudio:

COVID-19 vaccine – Long term immune decline and breakthrough infections

Es un estudio de 5 meses en el que participaron personal sanitario vak-unado, que se sometió a pruebas mensuales para determinar el título de anticuerpos y se tomaron muestras cada dos semanas, para determinar la disminución y el avance de los anticuerpos.
Se reclutaron 100 participantes para el estudio.
El título de anticuerpos alcanzó el punto máximo después de un mes de la segunda dosis de la vak-una, y luego descendió rápidamente:  cuatro meses después de la vacunación, el nivel medio de anticuerpos fue del 6% de los niveles máximos.
Durante el período de estudio, se diagnosticaron 4 infecciones, 2 de las cuales fueron asintomáticas y las dos restantes fueron casos leves. Se observó una elevación del número de anticuerpos después de la infección.
Conclusión: el título de anticuerpos desciende rápidamente un mes después de la segunda dosis de la vak-una. Todas las infecciones durante el período de estudio fueron leves o asintomáticas.
Esta semana estuve en un laboratorio de análisis en Barcelona y la directora compartió conmigo que de su plantilla (10 personas todas vak-unadas) a los 4 meses se habían hecho un test de anticuerpos para covid, y solo 2 de ellos presentaban muy poquitos anticuerpos. El resto ya no les quedaban ninguno.
Frente a esta evidencia yo me cuestiono:
???????? es este tipo de inmunidad válida para todo el mundo?
???????? qué otras alternativas se nos proponen?
???????? por qué no se muestra interés en otras alternativas?

Tenemos a día de hoy diversos estudios muy interesantes, de terapias preventivas que además de prevenir, generan salud y sin efectos secundarios.
Por ejemplo, encontramos en la prestigiosa revista científica Nature, artículos como:

Real world evidence of calcifediol or vitamin D prescription and mortality rate of COVID-19 in a retrospective cohort of hospitalized Andalusian patients

Este estudio sugiere fuertemente que las prescripciones de calcifediol o colecalciferol establecidas previamente a la hospitalización se asociaron con una mejor tasa de supervivencia entre los pacientes hospitalizados con COVID-19.
Se observa una reducción significativa de la mortalidad entre el 10 y el 50% cuando la prescripción de colecalciferol y calcifediol, respectivamente, se realizó dentro de los 15 días previos a la hospitalización, y del 5 al 43% si el período considerado para prescripción de vitamina D se amplía a 30 días.


Otro ejemplo es el estudio siguiente:

Omega-3 Index and Clinical Outcomes of Severe COVID-19: Preliminary Results of a Cross-Sectional Study

El estudio concluye lo siguiente:

El estado de omega-3 puede influir profundamente en la homeostasis de la resolución de la inflamación y la inmunidad de la mucosa de las vías respiratorias. La novedad de este estudio es que confirma la ya informó la relación entre el O3I y los resultados clínicos de la infección por SARS-CoV-2, junto con otras variables clínicas y demográficas y el consumo de pescado y suplementos, utilizando un diseño observacional en una cohorte de pacientes con COVID-19 grave de una no intervención población. Abordar la deficiencia generalizada de ácidos grasos omega-3 a nivel de la población podría tener implicaciones de gran alcance en la evolución de la pandemia de COVID-19. Presentamos evidencia preliminar que respalda la hipótesis de que el riesgo de COVID-19 grave puede estratificarse según la categoría O3I. El valor del O3I como marcador sanguíneo para la evaluación del riesgo de COVID-19 justifica una mayor investigación.

 


 

Cristina Mora

Acupuntura y Medicina Tradicional China

Licenciada por la Universidad de Gales (UK)

Graduada en Naturopatía y PNIe (medicina funcional)

Kinesióloga y Terapeuta en Biorresonancia

Acupuntura Barcelona – Balanced Living

 

 

Posted in Blog