GLUTEN e INFERTILIDAD. INFERTILIDAD y ENFERMEDAD CELÍACA. ABORTOS ESPONTÁNEOS.

1 mayo, 2016
gluten e infertilidad

Acupuntura Barcelona – Balanced Living

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales siendo el trigo el cereal que lo contiene en más cantidad. El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentación el pan obtenga volumen, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas.

Muchas personas tienen intolerancia al gluten, y muchos no son conscientes de ello. La celiaquía es la forma más grave de la intolerancia al gluten.

Este tipo de intolerancia puede afectar a la salud al dañar el revestimiento de los intestinos, causando problemas en la absorción de nutrientes o al provocar una respuesta autoinmune en el cuerpo.

Es sabido que la enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten (incluso sin llegar a ser celíaco/a) son importantes causas de infertilidad y de abortos espontáneos. En ambos casos, se puede remediar llevando una dieta sin gluten.

Hay una conexión entre la sensibilidad al gluten y la infertilidad, normalmente provocando abortos espontáneos. Algunos estudios indican que el 8% de las mujeres diagnosticadas con infertilidad pueden tener también enfermedad celíaca. Actualmente, no hay un requerimiento por parte de los médicos para realizar un test de intolerancia al gluten en mujeres que están intentando quedarse embarazadas, como tampoco es obligado realizar un test de anticuerpos tiroideos, déficit de vitamina D y otros problemas comunes de fertilidad.

Otros estudios muestran que cuando las mujeres tienen una enfermedad tiroidea autoinmune la incidencia de enfermedad celiaca aumenta a un 27%.

Por otro lado hay otros estudios que han demostrado que las mujeres de padecen de endometriosis tienen más del doble de posibilidades de tener riesgo de enfermedad celíaca, y mujeres con otra enfermedad autoinmune también muestran un riesgo elevado. Mujeres con SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos) deberían también realizar el test.

Situaciones en las que conviene considerar la eliminación del gluten:

–          Infertilidad inexplicada

–          Trastornos de la tiroides

–          Múltiple abortos

–          Trastornos autoinmunes

–          Problemas digestivos crónicos

 

Muchas mujeres pueden tener sensibilidad al gluten que hay en muchos cereales, pero no reaccionar mediante una respuesta autoinmune hacia al gluten, y por tanto no darían positivo en un test de intolerancia al gluten. Las pruebas para detectar este tipo de intolerancia no son fáciles. El diagnóstico, por lo general, es posible después de que en los intestinos se haya producido ya un daño grave.

Otro modo de observar si hay sensibilidad hacia el gluten es probando de llevar una dieta sin gluten durante 1 o 2 meses. La persona puede experimentar cambios en su salud tales como:

–          Perder peso (si tenían sobrepeso)

–          Más energía física y mental

–          Dejar de tener hinchazón abdominal y flatulencias

–          Resolución de estreñimiento, diarrea o síndrome del intestino irritable

–          Encontrarse mejor anímicamente

–          Encontrarse con más lucidez mental

Después de 1 o 2 meses, se puede probar a comer gluten durante 1 día y observar cómo reacciona el cuerpo. Si la persona se encuentra mal, tiene dolor de cabeza o problemas digestivos, entonces habrá evidencias de que hay sensibilidad al gluten.

No toda la comida sin gluten es saludable y buena para la fertilidad. El objetivo de la dieta de la mujer que quiere quedarse embaraza, no debería ser “sin gluten” sino que sea una dieta que nutra y potencie su fertilidad.

El gluten se encuentra en:

Trigo, cebada, centeno, avena con gluten, espelta, sémola, durum, bulgur, kamut, cuscús, tabulé, tempura, malta.

Pero además puede haber trazas de gluten en muchas otras comidas y bebidas: cerveza, vinagre de malta, salsa de soja, salsas.

Evitar alimentos que contengan los siguientes ingredientes (salvo que en su etiqueta indique que no contienen gluten):

–          Proteína vegetal hidrolizada (hamburguesas vegetales, etc)

–          Alimentos modificados con almidón

–          Aromatizantes naturales

–          Salsa de soja – una alternativa es el tamari libre de trigo

 

Debes prestar especialmente atención a la presencia de trigo y gluten en:

–          Panes, pasteles, tortas, galletas, donuts, galletas saladas y todos los demás productos de panadería, ya que la mayoría están hechos con harina de trigo. Puedes encontrar alternativas en productos para alérgicos al gluten.

–          Cereales para el desayuno, fríos y calientes

–          Pastas alimenticias, incluso los ñoquis, spaetzle, Chow mein, lo mein y pastas rellenas. Los fideos de arroz, fideos de trigo de sarraceno y pastas para alérgicos al gluten son buenas alternativas para cocinar en casa.

–          Aperitivos, especialmente si están sazonados o altamente procesados

–          Sopas y salsas

–          Carnes o verduras rebozadas, como el pollo frito o quimbombó

–          Bolas de masa hervida (dumplings), albóndigas, embutidos, pastel de carne y alimentos similares, ya que a menudo contienen pan rallado o harina.

–          Cerveza (existen cervezas sin gluten)

–          Aderezos para ensaladas, salsa Perrins y otros condimentos,

gluten e infertilidad

 Granos que no contienen gluten:

–          Amaranto

–          Arroz

–          Avena sin gluten

–          Maíz

–          Mijo

–          Teff

–          Quinoa

 

En las mujeres celíacas, el gluten desencadena una respuesta autoinmune desde la mucosa del intestino. Esta respuesta estimula la producción de anticuerpos hacia el gluten que circula en la sangre y focaliza un ataque autoinmune en el revestimiento  del intestino que en consecuencia se inflama y daña las pequeñas vellosidades que absorben los nutrientes y las grasas. Este daño deja al intestino incapaz de absorber los nutrientes eficazmente y puede causar déficits de ácido fólico, hierro, vitamina D y otros nutrientes críticos para la fertilidad y un embarazo saludable.

 

Los problemas de malabsorción en las mujeres celíacas pueden ser una causa de anemia. Otros signos y síntomas comunes de enfermedad celíaca escondida serían:

– Falta de menstruación y ovulación

– Pérdida de peso

– Irregularidades menstruales

-Menopausia prematura

– Abortos espontáneos recurrentes

– Pérdida de cabello

– Problemas de piel y uñas

– Infertilidad

 

Durante el embarazo, la mala absorción de nutrientes causada por la enfermedad celíaca está ligada a los abortos espontáneos recurrentes, bebés con bajo peso al nacer y partos prematuros. Además, algunos estudios muestran que los anticuerpos al gluten de la madre, pueden adherirse a la placenta donde pueden interferir en el paso de nutrientes hacia el feto.

Irónicamente muchos celíacos puede que no tengan síntomas digestivos como diarrea o hinchazón abdominal, de modo que el único modo de saberlo es mediante un análisis sanguíneo. Estadísticas realizadas muestran que la incidencia de la enfermedad celíaca en Estados Unidos y Europa es al menos del 1%, pero la mayoría de la gente con esta enfermedad no sabe que sufren de esta patología. El ratio de celíacos diagnosticado y no diagnosticados es de 1:8.

Si tú estás teniendo problemas de fertilidad y/o abortos recurrentes, podrías ser una de tantos no diagnosticados celíacos y te beneficiarías de una dieta sin gluten. Pídele a tu médico que te realice un análisis. Algunas mujeres tienen algún tipo de reacción hacia el gluten y se sienten mucho mejor cuando lo evitan, aunque no sean celíacas. Hay sospechas de que estas formas más suaves de sensibilidad al gluten puedan también  interferir con la infertilidad  aunque el problema no sea una enfermedad celíaca.

El tratamiento para la fertilidad debería empezar siempre desde la dieta, y la eliminación del gluten en caso que fuera necesario. Si con estos cambios no es suficiente, hay más terapias que te pueden ayudar: acupuntura, fitoterapia, suplementación ortomolecular, etc.

Somos especialistas en el tema. Consúltanos para más información.

Otros textos que te pueden interesar:

Cristina Mora
Acupuntura y Medicina Tradicional China
Licenciada por la Universidad de Gales (UK)
Graduada en Naturopatía
Instructora de MLC
Rambla Catalunya 50, 3º1º
08007 Barcelona
Teléfono: 932 156 271
Móvil: 695 47 92 30

Acupuntura Barcelona – Balanced Living

Posted in Blog